La Hospitalidad de Emaús

“No os olvidéis de la hospitalidad”

Dos discípulos hacían juntos el camino. No creían y, sin embargo, hablaban del Señor. De repente éste se les aparece, pero bajo formas que no pudieron reconocerle… Le invitan a compartir su albergue, como se hace con un viajero… Ponen, pues, la mesa a punto, presentan la comida, y Dios, a quien no habían reconocido en la explicación de la Escritura, lo reconocen en la fracción del pan.

No es escuchando los preceptos de Dios que se han visto iluminados, sino cumpliéndolos: “No son los que escuchan la Ley los que serán justificados delante de Dios, sino los que ponen en práctica lo que dice la Ley” (Rm 2,13). Si alguno quiere comprender lo que ha escuchado, que se apresure a poner por obra lo que ya ha comprendido. El Señor no fue reconocido mientras hablaba; sino que se dignó manifestarse cuando le ofrecieron algo para comer.

Amemos, pues, la hospitalidad, hermanos muy amados; amemos el practicar la caridad.

San Pablo, refiriéndose a ella, afirma: “Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad: por ella algunos recibieron, sin saberlo, la visita de unos ángeles (Heb 13,1; Gn 18,1s).

También Pedro dice: “Ofreceos mutuamente hospitalidad, sin protestar” (1P 4,9). Y la misma Verdad nos declara: “Fui forastero y me hospedasteis”… “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, nos dirá el Señor el día del juicio, conmigo lo hicisteis” (Mt 25,35.40)… Y a pesar de ello ¡somos tan perezosos ante la gracia de la hospitalidad! Pongamos atención, hermanos, en la  grandeza de esta virtud. Recibamos a Cristo en nuestra mesa a fin de poder ser recibidos a su festín eterno. Demos ahora hospitalidad a Cristo presente en el extranjero para que en el juicio no seamos como extraños que no le conocemos (Lc 13,25), sino que nos reciba en su Reino como hermanos.

San Gregorio Magno (c. 540-604), papa y doctor de la Iglesia
Homilía 23; PL 76, 1182

La New Age o la gnosis postmoderna de la sociedad

Uno de los rasgos que caracteriza a nuestro mundo es el renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. Al margen de las afinidades entre algunos ingredientes del gnosticismo en cuanto sistema ideológico y la New Age, ésta puede ser catalogada como una forma de gnosis.

Esta nueva forma de gnosis se adentra en las profundidades del yo mismo, trata de explorar las fuerzas ocultas de la mente, de la conciencia, también en sus estratos inconscientes. La idea prototípica de la gnosis es que el ser humano se salva a sí mismo a través del conocimiento.
Según la New Age, el hombre debe aspirar a la expansión de la conciencia, es decir, a su desarrollo máximo hasta llegar al estrato freático de la energía crística. Cuando se llega a este nivel, se extingue la luz de los sentidos y de la razón.
El Yoga como modo de anular todo deseo
El yo consciente queda, entonces, inundado por corrientes luminosas nuevas que lo llenan de gozo y de paz. Entonces aparecen los estados alterados de la conciencia y sus fenómenos derivados: la iluminación, los éntasis, los éxtasis, los viajes astrales, la clarividencia, la clariaudiencia, las locuciones o voces interiores y las mil y una formas de adivinación.
La New Age es radicalmente egocéntrica, o mejor, psicocéntrica. Pues el objeto de esta nueva forma de gnosis no es Dios, sino el hombre, pero no el hombre íntegro en su unidad psicosomática, sino su espíritu, su conciencia.Se niega la alteridad, la vinculación a otro ser, la religación con el Fundamento último de la realidad. De ahí la peculiaridad de la gnosis en cuanto iluminación o revelación.
La iluminación de la New Age, como la gnóstica, no consiste en un mensaje recibido de Dios distinto del hombre. Se trata de una autorevelación o iluminación interior, o sea, de un mensaje emitido en y desde el inconsciente, que se manifiesta sobre todo en los estados alterados de conciencia.
Los acólitos de la Nueva Era, como los gnósticos del siglo II,sienten una especie de horror a la doctrina dogmática proclamada desde fuera, desprecian la autoridad de la Iglesia católica en cuanto intérprete de la Revelación, aunque acepten las revelaciones individuales esotéricas.

El concepto de Salvación new age

El absoluto psicocentrismo de la New Age explica, asimismo, que su gnosis, como la gnóstica, sea también salvífica. El hombre se salva a sí mismo por sus propias fuerzas y esfuerzos.

Para tal salvación cuentan mucho los grados extraordinarios de expansión de la conciencia y de los llamativos fenómenos místicos, pero tienen también su importancia las actividades de la vida ordinaria bien hechas, la meditación o concentración psicológica, el optimismo voluntarista, el recurso a la medicina y dietética alternativas.
Así se llega, ya en esta vida, al estado de gozo, paz, armonía con uno mismo, con los demás, con el entorno ecológico y con el universo. Pero cada uno se salva por obra de la mente, no por la fe, ni por la gracia de Dios.
Conclusión
En definitiva,la New Age es una espiritualidad narcisista, cae en el autismo o ensimismamiento psico-misticoide, encerrado en sí mismo y al margen de la llamada cuestión social y de la preocupación por los demás, especialmente de los más necesitados. Tal situación es fruto del psicocentrismo y del fatalismo astrológico de la New Age, así como de su creencia en la reencarnación o renacimiento y en los ciclos cósmicos.
Desde la perspectiva de la New Age,las religiones institucionalizadas quedan reducidas a exteriorizaciones, más o menos fosilizadas y degeneradas, de ese núcleo común. Las diferencias existentes entre las diversas religiones serían producto del relativismo o de las circunstancias socioculturales, que son distintas en los diferentes pueblos, culturas y épocas históricas.
Este nuevo desafío no es algo radicalmente nuevo en la historia. Se trata de una nueva reformulación. Frente a la gnosis postmoderna,se debe reiterar una y otra vez que lo que salva es el amor y no el conocimiento, que quién salva es Dios y no el ser humano.

Por:   via Forumlibertas

Fotos de la Cena del Hambre

Os queremos dar las gracias a todos los que participasteis en esta simbólica cena tanto preparándola, como buscando los testimonios, etc. A continuación os dejamos algunas fotos de la Cena del Hambre que tuvimos este fin de semana pasado en la Parroquia.

También podeis ver las fotos en nuestra cuenta de Flickr

Escuela de surf integra a personas con síndrome de Down y autismo

Escuela de surf
Escuela de surf «Olas de Esperanza» / Foto: Facebook Claudio Augusto Morales
Es domingo en la ciudad de Antofagasta, norte de Chile, y Felipe Pereira (21) se levanta entusiasta porque irá a la playa Paraíso a disfrutar del mar junto a sus amigos y a aprender de los instructores de la escuela de surf. Para los niños y jóvenes con síndrome de Down, esto más que un deporte… es sumergirse en “Olas de Esperanza”.

“Olas de Esperanza” es el nombre de la escuela de surf  gratuita que dirige Claudio Morales, Catalina Daniels y Pablo Marín, chilenos aficionados al deporte marino que comenzaron hace cinco años con esta aventura de amor.

Luego de golpear muchas puertas y asesorarse con especialistas para lograr la financiación, porque era una empresa absolutamente nueva en el país, comenzaron su primera clase con seis tablas y seis trajes.

Hoy Claudio, Catalina y Pablo junto a otros voluntarios reciben cada domingo, de diciembre a febrero, hasta 15 niños con síndrome de Down, asperger y autismo y les dan clases completamente personalizadas y adaptadas a la condición de cada niño.

Felipe es un joven muy sociable que baila folklore, va a natación y trabaja en el taller de panadería de su escuela. Él comentó a ACI Prensa que lo que más le gusta de las clases de surf es “pararme arriba de la tabla y tomar las olas. Me gusta el mar.  Me agrada mucho ir”. Respecto a los instructores agregó: “me encanta su cariño, me encantan las cosas que hacen”.

 En conversación con ACI Prensa, Catalina explicó que estas personas “te desafían a cambiar. No puedes seguir siendo el mismo”.

“Ellos son un tremendo ejemplo de cómo el amor es el motor de las mejores cosas, de los mejores momentos, del mejor esfuerzo. La mejor inversión es el afecto y con ellos es increíble”

Catalina, que tuvo un encuentro con Jesús hace algunos años, dijo que “e que conoce a Cristo, a Jesús que por misericordia entró en tu vida, no puede ser el mismo. Tienes que ser mejor, más cariñoso, más comprensivo, más tolerante, porque ellos lo son”.

La importancia del Surf y la integración

El surf requiere fuerza, equilibrio, agilidad y mucha técnica. Pero lo más difícil, reconocen los iniciadores de “Olas de Esperanza”, está en la relación entre el instructor y la persona con síndrome de Down; está en romper las barreras de la discriminación para dar paso a la integración.

“La gran mayoría de los chilenos nunca ha conversado son un síndrome de Down, nunca le han dado la mano. Entonces, llegan voluntarios muy motivados pero el primer día se quedan sin habla, no saben cómo actuar, tratan de ayudar, pero incluso se quedan paralizados”, explicó Claudio a ACI Prensa.

Por eso, en “las clases se ríen, cuentan chistes, conversan, ellos tienen esa mística. Lo pasan increíble, flotan, reman, hacemos dinámicas de grupo, toman la tabla. Ellos han demostrado que pueden mucho y han superado muchas dificultades propias de su condición”, precisó.

practicas3_bakioCatalina explicó que el problema radica en la discriminación y falta de integración propio del “ciudadano común” y más aún, “creo que cuando se perdió el valor de la familia, de la escuela y de la Iglesia pasó esto”.

“Ellos nacieron luchando con la frustración, nacieron con el pie izquierdo. Nos costó mucho encontrar apoyo en las empresas. ¿Por qué no vemos promotoras con síndrome de Down? Porque la belleza de nuestros alumnos es una belleza atípica y nadie la quiere en sus portadas (…) Chile es un país que crea discapacidad”

La recomendación de Catalina es que las personas se acerquen a Dios porque “para dar amor tienes que estar con el Creador del amor (…) Cuando tú tienes amor, necesitas entregarlo, plasmarlo, hacerlo real”.

surf-como-terapia-para-el-autismo-y-el-síndrome-de-down-730x410Claudio agregó que los “grandes ganadores” de Olas de Esperanza son ellos, “los voluntarios porque los niños con síndrome de Down te llenan el corazón de una forma increíble. Yo creo que a todos los voluntarios les cambia la visión de la vida”.

Fuente: Aciprensa

Y tú ante los males de nuestro tiempo, ¿eres indiferente?

Habrás oído decir que la indiferencia es el mayor mal de nuestros tiempos. El video que os proponemos a continuación ilustra muy bien esta realidad, ya que nos invita a despertar de la apatía que la sociedad ha desarrollado frente a una de las realidades más crueles e injustas de nuestro tiempo, recordándonos del comportamiento del hombre frente a otro de los eventos más tristes de la historia de la humanidad.peoplecellphones-960x623

Recordar el Holocausto es motivo de que se nos encoja el corazón: recordar cuánto sufrieron los prisioneros de los campos de concentración, del mal del que fue capaz el hombre, de cómo “se hicieron los de la vista gorda” las personas que no querían enterarse de lo que estaba pasando, etc. Un evento que la humanidad juzgó por lamentable. Gracias a Dios fuimos capaces de condenar a nivel mundial un error tan espeluznante, pero es una pena que tuvieran que morir tantos.

Este potente corto «Sing a Litttle Louder» (basado en una historia real) nos invita a reflexionar sobre la situación ante la que estamos: la humanidad nuevamente ha vuelto a considerar bueno asesinar a personas inocentes. En efecto, estamos viviendo un segundo Holocausto. ¿Cantaremos más alto?

La neutralidad, para aquellos que sufren el aborto, es condena segura.

¿Cuántos más niños tendrán que morir antes de que nuestra sociedad condene el aborto? En años puede no sonar a muchos (¿10 años? ¿Tal vez 15?) Pero, ¿y en vidas? ¿60 millones de niños? ¿100?

Ante una situación como esta hay solo dos opciones: denunciar el aborto o no denunciar el aborto, esto es, atender a los llamados de auxilio de los prisioneros o cantar para que no se les escuche. Y sí, repito que son las únicas opciones. No nos dejemos engañar por falsas ideas de “neutralidad” que lo que buscan es tranquilizar la conciencia; en temas como estos cuando lo que se pondera es la vida (y en especial la vida de un inocente incapaz de defenderse) no existe la neutralidad. Recordemos aquel pasaje bíblico en donde Poncio Pilato, ante la pregunta de si matar al Señor Jesús, se lava las manos. La neutralidad, para aquellos que no tienen voz, es condena segura.

abortoSeamos voz para aquellos que no la tienen. Hoy en día existen muchas asociaciones pro-vida que buscan, desde distintos ámbitos, fomentar la cultura de la vida: buscan dar recursos a las madres que no tienen dinero suficiente para mantener a sus hijos que van a nacer, buscan cambiar las leyes para que el matar a bebés no sea un negocio para nadie, buscan promover el testimonio de madres jóvenes que continuaron su embarazo, etc. Seguro que en la iglesia a la que vas a misa hay algún proyecto al que te puedes unir, cuyo fin sea facilitar que los niños nazcan. Invirtamos nuestro tiempo primero en intentar cambiar esta situación, en lugar de tener que buscar más tarde una justificación a nuestra indiferencia.

En todo caso, no es solo participando de este tipo de proyectos que se puede ser voz para estos niños. Te invito a que no dejes de denunciarlo en tu día a día. No pierdas la oportunidad de despertar a una persona más de la anestesia general en la cual parece estar sumergida toda la sociedad. El mencionar que el aborto no soluciona ningún problema pero arrebata una vida nunca estará de más. Es como el niño del video que al salir a conocer quiénes pedían ayuda, lleva detrás a su madre sin quererlo. Decirlo con la naturalidad que conlleva el decir las cosas más claras: a los bebés se los cuida, no se los mata. No dejes pasar ninguna oportunidad para acabar con este segundo Holocausto, así como intentamos no perder a ninguno más de estos pequeños.

Este video también puede ser útil para discutir sobre nuestra responsabilidad frente al mal y nuestra conciencia moral, no solo en temas como el aborto, sino de otros males de nuestro tiempo.

Fuente: Catholic link

Cena del Hambre 2017

Este próximo viernes 17 de febrero a las 20:00, estáis todos invitados a participar de la Cena del Hambre en la Parroquia. Habrá momentos de oración y reflexión sobre el hambre en el mundo y qué podemos hacer. También contaremos con testimonios y con distintas dinámicas que hemos preparado con mucho cariño.

¡¡Os esperamos!!

«No se trata sólo de responder a las emergencias inmediatas, sino de afrontar juntos, en todos los ámbitos, un problema que interpela la conciencia personal y social, para lograr una solución justa y duradera»

«El desperdicio de alimentos no es sino uno de los frutos de la ‘cultura del descarte’ que a menudo lleva a sacrificar hombres y mujeres a los ídolos de las ganancias y del consumo. El reto del hambre y de la malnutrición no tiene sólo una dimensión económica o científica, que se refiere a los aspectos cuantitativos y cualitativos de la cadena alimentaria, sino también y sobre todo una dimensión ética y antropológica». Francisco

Un cirujano “operó” a un peluche para que su paciente no se sintiera solo

Medicina con corazón

No será la Doctora Juguetes, pero su actitud se asemeja bastante. El cirujano Travis Groth se volvió una celebridad viral luego de que circulara una foto donde aparece “operando” al juguete de un chico de nueve años, que era su paciente, para que no se sintiera solo luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Es que Ryan había traído a su muñeco a cada una de las 8 intervenciones quirúrgicas a las que el niño había sido sometido.

Un cirujano “operó” a un peluche para que su paciente no se sintiera solo
Facebook Children’s Hospital of Wisconsin

El curioso hecho ocurrió en Hospital de Niños de Wiscosin, Estados Unidos, donde el doctor Groth trabaja como cirujano. En la foto, que se volvió viral en Facebook, se puede ver al médico “interviniendo” a Mike Wazowski, el juguete preferido del nene.

Cuando Ryan se despertó un poco más tarde, vio a su mejor amigo de todo el mundo sentado en la cama junto a él, vendado al igual que lo era.

La noticia no sorprendió a las autoridades del hospital: los médicos de esa institución tienen instrucciones de hacer todo lo posible para que los menores estén cómodos. Y en este caso, parece que el cirujano cumplió con su cometido. Una enfermera pediátrica de 12 años de antigûedad contó que lo hacen todo el tiempo: “animal de peluche favorito de un niño,manta, juguete o una muñeca puede ser su mejor amigo y una red de seguridad”.

Cuando la empatía se vuelve gesto de cercanía y de ternura.

“Los niños tienen que seguir siendo niños”

Los médicos del Hospital de Niños de Wisconsin entienden que los niños no son simplemente adultos pequeños y merecen ser cuidados adaptando específicamente para las necesidades únicas de un cuerpo pequeño, en crecimiento. Y significa el respeto de su infancia y tratarlos como niños.

Más allá de todos los esfuerzos para hacer que el ambiente sea cuidado, cómodo y lo más suave posible, los hospitales pueden dar miedo. Lo desconocido puede ser aterrador. Los niños son niños y se asustan. Y cuando lo hacen, a menudo se aferran a lo que mejor saben, a lo que siempre les ha traído seguridad – su animal de peluche favorito.

Fuente: Hospital de Wisconsin y Diario de Cuyo

Artículo originalmente publicado por Oleada Joven

Silencio, ¿una película sobre los jesuitas?

Caben muchos acercamientos a la película de Scorsese. Los críticos cinematográficos comparan «Silencio» con el resto de sus películas. Trazan paralelismos, indagan en su biografía y sus raíces católicas. La aplauden o la rechazan. Quizás los historiadores se planteen su grado de exactitud, o los sociólogos extraigan de ella reflexiones sobre el choque de culturas y las relaciones entre Oriente y Occidente. También los creyentes hablan sobre Silencio, y se asoman a las encrucijadas existenciales que plantea.

Porque Silencio no es tan solo un relato sobre la persecución de los cristianos en Japón en el siglo XVI. Es una película sobre la fe, y sobre la libertad religiosa. Sobre el choque que se genera cuando las creencias nacidas en culturas diferentes se encuentran. Sobre las grandes preguntas del ser humano. Sobre nuestra perplejidad y sufrimiento ante el silencio de Dios. ¿Dónde está cuando sus hijos son perseguidos, amenazados, o asesinados? ¿Dónde está cuando mueren en las fronteras o en los mares? ¿Dónde está en la hora de la injusticia, del asesinato, del calvario? Es también una reflexión sobre los límites del testimonio. Y sobre la apostasía. Sobre la fortaleza, y más aún sobre la debilidad. Sobre la responsabilidad que tenemos en lo que les ocurra a otros por nuestras decisiones o nuestras omisiones. Sobre el sentido del martirio. Para todos estos temas, Silencio es una historia que no da respuestas, sino que suscita infinidad de preguntas.399608-944-472

Pues bien, entre tantas capas de una película compleja y ambiciosa, Silencio es también una historia de jesuitas –aunque no solo- que permite intuir algo de ellos.

Silencio es también una historia de jesuitas

La historia de los jesuitas es la historia de hombres consagrados a la misión de compartir el evangelio. Hombres humildes y soberbios (a veces las dos cosas). Con luces y sombras. Con ambigüedades e inconsistencias, pero también con pasión. Con fuego dentro, encendido en la hoguera de los ejercicios espirituales. Un fuego que a veces es llama y otras rescoldo, pero ahí está. Una historia de fe hecha proyecto. Y traducida a diversos idiomas y culturas. Desde los inicios mismos de la orden. Desde que Francisco Javier marchase de Portugal rumbo a las Indias, y después a Japón. Y, como él, otros muchos, primero cientos, luego miles, cruzando fronteras, tratando de llegar hasta los confines del mundo para compartir un mensaje, una mirada a la realidad, y un nombre, el de Jesús, como amigo y maestro.

La historia de los jesuitas es también una historia de fe; de una fe recibida, interiorizada, compartida, peleada en una batalla contra el mundo, contra la duda, contra la propia inseguridad, en escenarios que a veces la alientan, pero otras la intentan apagar. Es, además, una historia de búsqueda, la búsqueda de la voluntad de Dios en diversas circunstancias. ¿Qué ha de hacerse cuando no ves un camino claro? ¿Qué es lo mejor, lo más justo, lo más digno, lo más necesario? ¿Qué quiere Dios, el martirio de Garupe o la rendición de Rodrígues?

4692Silencio es una historia sobre jesuitas, que permite entender mucho de ese espíritu misionero, de esa historia evangelizadora y de las batallas existenciales de hombres que quieren ser héroes pero también se saben con los pies de barro. Pero al mismo tiempo es una historia que los trasciende, o los coloca donde deben estar, en el mismo espacio de tantas personas de todas las épocas que pelean, cada día, por acertar, por encontrar a Dios y por vivir de acuerdo a lo que creen que debe ser el mundo.

Ad Maiorem Dei Gloriam

La Opinión de Juan Orellana

Silencio es la última película de Martin Scorsese, y se enmarca en la persecución de los católicos en el Japón del siglo XVII. Aunque fue concebida hace muchos años, llega a las pantallas en un momento histórico en el que los cristianos vuelven a ser brutalmente perseguidos y a menudo cruelmente asesinados. Sin embargo, esa afortunada coincidencia, que permite poner sobre el tapete de la opinión pública tan sangrante realidad, no estaba en las intenciones originales de Scorsese, que es de sus inquietudes personales de creyente de lo que realmente deseaba hablar.

El cineasta parte de un texto que no es suyo, pero del que se apropia de forma muy personal: la novela histórica Silencio del católico japonés Shusaku Endo, publicada en 1966, sobre los misioneros jesuitas portugueses en el Japón del siglo XVII. La trama principal del guion basado en la novela gira en torno al personaje real de Cristóbal Ferreira –interpretado en el film por Liam Neeson-, un jesuita que apostató públicamente tras sufrir torturas y ver morir a sus compañeros. La novela –y la película- siguen los pasos del padre Rodrigues –Andrew Gardfield-, un joven jesuita que viaja desde Macao a Japón para averiguar qué ha sido de Ferreira, su antiguo maestro, y ayudar a los cristianos perseguidos. Unos cristianos sencillos, muy pobres, desclasados, desprotegidos, y a los que sólo se les pedía un gesto muy sencillo: que pisaran un cuadrito de estaño en el que se representaba a Cristo. Por no hacer eso se les torturaba hasta morir.

Martin Scorsese leyó la novela en 1989 por indicación del arzobispo episcopaliano Paul Moore de Nueva York, y enseguida compró los derechos para adaptarla al cine. Durante veinticinco años esa historia, y sobre todo los problemas morales, antropológicos y teológicos que plantea, han estado madurando en la cabeza del cineasta, para llegar a la forma definitiva que ahora vemos en las pantallas. Scorsese ha querido plasmar en esta adaptación cuestiones que le preocupaban desde joven, cuando ingresó en el seminario menor –donde permaneció un año-, o cuando vio por primera vez Diario de un cura rural de Bresson. Para el director de origen siciliano, según ha declarado a La civiltá Catolica, la gran cuestión de la vida es la Gracia. El hombre es débil, se hace continuamente daño a sí mismo, traiciona… Pero con independencia de la gravedad del pecado, la Gracia sucede; aunque se la rechace, ahí está, sucede. Estas son las convicciones de Scorsese, y por eso su personaje favorito del film es Kichijiro (interpretado por Yôsuke Kubozuka), un hombre que cae en lo más bajo continuamente y que siempre vuelve a implorar el perdón y a recomenzar para caer nuevamente y volver a suplicar misericordia. Por tanto, aunque estamos ante un film de apostasías, de tortura y sufrimiento, Silencio es, paradójicamente, una película de esperanza, en la que la última palabra la tiene el perdón y la Gracia. Son los dos pilares de la obra: la fragilidad humana –tema que trató polémicamente en La última tentación de Cristo- y la Gracia, que siempre está ahí, a pesar de todo, disponible, inagotable –y que según Scorsese es la clave de Toro salvaje-.

Desde un punto de vista formal, Silencio –rodado en Taiwan- es un largometraje “crepuscular”, muy largo (160 minutos), lento, muy contemplativo… incluso lánguido a pesar de lo impactante e hiriente de muchas imágenes. El tono de la puesta en escena refleja la miseria silenciosa a la que eran obligados a vivir tantos japoneses cristianos perseguidos que podían ser asesinados en cualquier momento. En el ámbito de ese estilo está la principal crítica que se puede hacer de este monumental film. Por ejemplo, en el contexto de las muy interesantes conversaciones entre el padre Rodrigues y el inquisidor japonés y su ayudante, que tratan de minar la fe del jesuita por la vía del discurso “racional”, parece que la argumentación del jesuita no está a la altura apologética que se podría esperar, y no trasmite con fuerza la novedad del anuncio cristiano. Esa carencia del brillo de una fe viva es característica de casi todos los cristianos que salen en el film, y que no contagian ninguna alegría o esperanza presente. Más bien parecen tristes resignados con la desgracia que les ha tocado en suerte, y no brilla en ellos el consuelo del Resucitado. Al público le puede sorprender si lo compara con algunos testimonios actuales que nos llegan del mundo árabe, en los que se percibe la fuera espiritual de la fe. En cualquier caso, Andrew Garfield recibió antes del rodaje una preparación del jesuita James Martin, quien le introdujo en los Ejercicios ignacianos, y transmite con fuerza la fuerza espiritual de un personaje en crisis.

Sin duda, estamos ante una película importante, que precisa más de un visionado para comprender con hondura las reflexiones profundas de un cineasta que nunca estaría en las listas convencionales de “directores católicos”, y cuya aproximación a la fe es, sin embargo, cualquier cosa menos superficial.

 Fuente: Jesuitas.es y Pantalla90

“El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida»

#ComprométeconManosUnidas
hospicio-viudasManos Unidas lanza su nueva Campaña anual con el lema “EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA. NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA”  y, para ello, celebrará numerosos eventos en toda España desde el próximo 31 de enero y hasta el domingo 12 de febrero, día en el que se celebrará la Jornada Nacional de Manos Unidas.

Ruth Chaparro Gómez, subdirectora de FUCAI (Fundación Caminos de Identidad) de Colombia y Eugenio López García, misionero Paúl y director de la Escuela de Agricultura de Nacuxa de Mozambique, son los invitados especiales para el lanzamiento nacional de la Campaña. Otros 27 misioneros y expertos en desarrollo y lucha contra la pobreza, recorrerán estos días 51 ciudades españolas para compartir su experiencia de lucha contra el hambre a través de proyectos de desarrollo en algunos de los países más pobres del planeta

El proyecto de este año 2017
La Vicaria IV va a apostar por la transformación social de mujeres viudas o abandonadas en Villupuram (India). El distrito de Villupuram está muy retrasado pues cuenta con la mayor población Dalit (sin casta) del sur de la India. La situación de las mujeres, en especial las viudas y abandonadas, es crítica. Sufren discriminación por parte de la sociedad: no se les permite participar en eventos públicos, vestir ropa buena ni comer determinada comida. Son tachadas de atraer la mala suerte y son rechazadas por mujeres y hombres. Viven con menos de un dólar al día y no tienen empleos estables. Se pretende desarrollar su situación social con dos componentes básicos: el desarrollo económico mediante la potenciación de actividades generadoras de ingresos y cooperativas comerciales, y la defensa de los derechos de estas mujeres mediante concienciación, denuncia social y la vía legal.Viudas-Widows-Vrindavan-India
Este año 2017

Durante todo el año 2017, Manos Unidas hará hincapié en tres cuestiones esenciales y urgentes para acabar con la pobreza y el hambre en el mundo como son el desperdicio de alimentos, la lucha contra la especulación alimentaria y el compromiso con una agricultura respetuosa con el medio ambiente que asegure el consumo local.

CONTINÚA EL TRIENIO DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE

Esta Campaña se enmarca dentro del Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo. Para Manos Unidas, solucionar esta lacra pasa por acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible.

91723-944-541

El padre Gaetan quiere llevar a muchos jóvenes de África a la universidad

La historia del padre Gaetan

El sacerdote africano Gaetan Kabasha no olvida sus raíces, en la convulsionada República de Ruanda, y aunque realiza su labor ministerial en España, ha creado la Asociación Universidad para el Desarrollo para que jóvenes en África puedan acceder a estudios universitarios.

P. Gaetan Kabasha. Foto: Captura de video / YouTube.
P. Gaetan Kabasha. Foto: Captura de video / YouTube.
 El hoy capellán del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España), tiene 44 años y nació en Ruanda, país del que tuvo que huir por el genocidio para refugiarse en la República Centroafricana. Allí descubrió su vocación al sacerdocio.
1001543_1
En el Vaticano El obispo de Bangassou, Juan José Aguirre, con el Papa Francisco
obispo-bangassou
El obispo de Bangassou Juan José Aguirre.

El P. Kabasha cursó el seminario en España, ya que el Obispo de Bangassou (República Centroafricana), diócesis en la que está incardinado, es el misionero comboniano español Juan José Aguirre.

Cuando llegó a España, recuerda, “no sabía absolutamente nada de español. Era la primera vez que estaba en Europa y todo era distinto. Nunca había visto un metro”.

ca1Años después, volvió a Bangassou, donde se ordenó sacerdote en noviembre de 2003. Ahí trabajó durante años en una zona rural en la selva, donde “no había ni teléfono fijo y pasé ocho años sin leer ningún periódico porque no llegaban”.

Entrevistado por ACI Prensa, el P. Kabasha asegura que “lo que constituye la fe nada tiene que ver con los medios materiales, de hecho estos a veces la obstaculizan. Son gente de muchísima fe, tienen una confianza en Dios total, aunque a veces tienen costumbres que pueden estar alejadas del cristianismo, sin darse cuenta”.

Regresó a España en 2011 para hacer la tesis doctoral en Filosofía y poder servir mejor a su pueblo. Y mientras la termina, trabaja como capellán en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde ayuda a los enfermos a encontrarse con Dios.

“Es una pastoral diferente porque no es una parroquia con una comunidad fija. Son fieles pasajeros, pero sin duda es una labor de consolación y santificación”, asegura.

El sacerdote señala que lleva la “consolación por acompañar a los enfermos que lo necesitan, a veces están con angustia, cansancio o no saben cómo llevar la enfermedad. Y también la santificación que está en los sacramentos porque la consolación también lo pueden hacer los voluntarios”.

Gaetan Kabasha confesando
Gaetan Kabasha confesando

El P. Kabasha explica que se trata de un hospital grande en el que puede haber más de 900 pacientes y en el que hay situaciones muy diferentes, pero recuerda el caso de una joven que estuvo durante un año hospitalizada y que “no sabíamos si saldría adelante”.

La joven cambió de hospital y tres años después su madre contactó al P. Gaetan. “Me llamó para decirme que ahora su hija se había recuperado y que estaba segura que era por todo lo que rezamos por ella durante el tiempo que estuvo en el San Carlos”.

“Hay veces que no vemos los frutos, porque no condicionamos la gracia de Dios sino que esta viene cuando quiere porque Dios tiene sus tiempos y sus modos. A veces veremos los resultados y otras no”, asegura.

Volver a África

El P. Gaetán sabe que cuando termine la tesis volverá a África, pero durante el tiempo que lleva en España no se ha olvidado de sus orígenes y de las necesidades de su pueblo. Por eso ha fundado una asociación para ayudar al desarrollo cultural y espiritual de los jóvenes universitarios africanos y así mejorar desde dentro el continente.

“Hay organizaciones muy volcadas en la educación primaria, pero hay muy pocos estudiantes que siguen en secundaria y son una amplia minoría quienes llegan a formación superior. Esto es necesario cambiarlo pero para ello hay que entender los mecanismos de la sociedad africana”, explica el sacerdote que puso en marcha el proyecto de financiación de estudios a universitarios.

“Hay muchos chicos que valen y que no pueden estudiar por falta de recursos. Desde España buscamos fondos para financiar sus estudios universitarios pero la originalidad del proyecto es que se comprometen a que cuando finalicen los estudios, ellos financiarán a los estudiantes que vengan después”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un modo de crear autodesarrollo, porque según afirma el sacerdote “no podemos depender siempre de Europa, sino que el desarrollo venga desde dentro”.

La elección de los estudiantes y el control del dinero de las becas se realiza a través de la arquidiócesis de Kigali, en Ruanda. “Los trabajadores de la diócesis, el Obispo, están en el terreno y saben qué hace falta y qué chico puede seguir estudiando. Es la manera más práctica de hacer un seguimiento al dinero que se envía, para tener la certeza de que termina en donde tiene que terminar”, insiste.

La Asociación Universidad para el Desarrollo está oficialmente reconocida por el Ministerio del Interior español y actualmente financia a 7 estudiantes. Pero el reto es llegar, cada año a muchos más.

Más información sobre el proyecto y cómo colaborar AQUÍ.

Fuente: ACI y blog del P. Gaetan