La ola de frío y nieve se cobra la vida de ocho personas en Italia
Ocho personas murieron en Italia en las últimas horas por la ola de frío y nieve que sufre el país y el Papa quiso acordarse de ellas en la oración dominical. En Roma, con temperaturas de ocho bajo cero son muchas las personas que sufrieron a la intemperie e incluso las clásicas fuente de la ciudad eterna vieron cómo su agua quedaba congelada.
“En este día de tanto frío, pienso e invito a pensar en todas las personas que viven en la calle, golpeados por el frío y la indiferencia. Por ellos, oremos por ellos, y pidamos al Señor que nos caliente el corazón para poder ayudarles” Papa Francisco

Antes de esta petición el Papa destacó tres palabras: humildad, mansedumbre y firmeza
También en Madrid…

La Asociación Bokatas llora la muerte de Salva, un madrileño de 57 años, que desde 2014 intentaba sin éxito dejar la calle
Salva, que vivía desde hace más de 8 años en las calles de Madrid, falleció la noche del 2 de enero donde dormía, en el recoveco que la Torre de Colón (C/ Génova 2). Una neumonía, unida al desgaste físico y psicológico de vivir en la calle, fue el detonante que puso fin a su historia.
Salva era un madrileño de 57 años; como todas las personas que viven en la calle, llegó a ella después de sufrir una concatenación de hechos traumáticos: un conflicto personal con su pareja y el fallecimiento de su hija le llevaron a una depresión y le incapacitaron para continuar en su trabajo.
Un estudio norteamericano desarrolla la teoría de los 7 sucesos traumáticos: todos sufrimos una media de 3 o 4 sucesos traumáticos a lo largo de nuestra vida; las personas que viven una media de 7 u 8 sucesos traumáticos encadenados en 2 – 3 años, unido a la falta de apoyo social y familiar, provocan una situación de vulnerabilidad que puede llevar a una persona a vivir en la calle.
La Asociación Bokatas, ONG que acompaña a personas en situación de calle, llevaba acompañando a Salva desde hacía años con visitas cada 3 días. Salva contaba a los voluntarios que su primera noche fue en un banco bajo la bandera de España de la Plaza de Colón.
Salió de casa una tarde, desanimado, abrumado por las deudas y la exigencia de su casero de desalojar la vivienda, sin saber qué hacer echó a andar. A media noche le entró sueño, vio a otro sintecho dormido en un banco y se puso en el contiguo. Pasados los días, volvió a su casa a recoger alguna cosa y desde entonces vivió en la calle.
«A los más íntimos nos reconocía que quería salir de la calle, que no aguantaba más, tenía posibilidades de un trabajo y calculaba con ilusión los meses que le quedaban. Estas conversaciones las tuvimos en septiembre de 2014, no nos contó detalles de la gestión, pero no salió adelante y la desesperación volvió a dirigir su vida, una vez más. Nosotros continuamos visitándole hasta la noche que falleció», cuenta Paz Villanueva, Responsable de Comunicación de Bokatas.
En España, cada 6 días muere una persona sin hogar, según los datos ofrecidos por el entonces ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la Estrategia de Personas Sin Hogar en 2015.
Fuente: Aleteia y Alfa y omega